Valencia Basket sentencia y jugará su tercera final de liga seguida

Valencia Basket arrasa en el partido de vuelta de las semifinales de LF Endesa en la Fonteta ante Casademont Zaragoza y se clasifica para su tercera final consecutiva. El conjunto taronja, pese al +15 en el partido de ida, jugó un partido muy serio defensivamente y coral de inicio a fin para coger una ventaja inabarcable para las aragonesas desde bien pronto. Todas las jugadoras aportaron en ataque y Rubén Burgos pudo rotar y repartir minutos. Valencia Basket vuelve a enfrentarse a Perfumerías Avenida en la final de liga aunque, por primera vez, lo hará con factor cancha. El primer partido será este jueves en la Fonteta, el segundo el domingo en Salamanca y el tercero, en caso de ser necesario, se disputaría el jueves siguiente de nuevo en la Fonteta.

El conjunto taronja saltó a la pista con Leticia Romero, Queralt Casas, Cierra Burdick, Raquel Carrera y Lauren Cox. Lo estrenaba Carrera desde el triple. El partido empezaba con el ritmo de juego muy alto y mucho acierto por parte de las taronja. Un 10-0 de salida cerrado por Casas provocaba el primer tiempo muerto de Cantero a poco más de 3 minutos. A Casademont Zaragoza no le entraba nada y las taronja castigaban. Cox elevaba el parcial a 12-0 y poco después Ortiz estrenaba a las visitantes desde el tiro libre. Las de Rubén Burgos estaban defendiendo muy cerrado y ellas no estaban encontrando buenos tiros. Hicieron un pequeño 4-0 que Valencia Basket respondía de forma aplastante con un 8-0 que subía la ventaja a 17 puntos. Cantero volvía a pedir tiempo muerto. Gatling lo frenaba, pero entre Ouviña y Salvadores hacían un 4-0 de final de cuarto para colocar el +19.

Valencia Basket seguía sin piedad en el segundo periodo. Ahora arremetía con un 7-0 moviendo y compartiendo el balón. En esta ocasión era Geldof quien lo paraba, pero Zaragoza no veía la luz, más aún después de la lesión de Gimeno en el primer cuarto. Las visitantes no conseguían encadenar más de dos canastas consecutivas. Las de Rubén Burgos estaban jugando muy cómodo y no bajaron el pie del acelerador ni un minuto. Espectacular arreón antes del descanso para dejar la renta en 31 puntos, añadidos a los 15 conseguidos en el partido de ida en Zaragoza (50-19).

Las aragonesas salían tras el paso por los vestuarios algo más enchufadas con un 5-0 que no tardaba en cortar Buenavida desde el triple. Sin embargo, tras el 11-3 de salida visitante, Rubén Burgos paraba el partido. Entre Torrens y Cox respondían con un 6-0. La ventaja era muy amplia y Valencia Basket solo tenía que mantenerse en su trabajo para controlar la renta. Y así lo hizo. No tardaba en ampliar incluso más la máxima del partido +con mucha anotación repartida, como estaba siéndolo todo el partido. Cox lo dejaba en 32 al final del tercer cuarto. Estaba hecho a falta del último cuarto por disputarse.

Valencia Basket seguía a lo suyo y salía con un 8-0 que ponía la ventaja en nada menos que 40 y más que doblando en el marcador a Casademont Zaragoza. Carlos Cantero pedía tiempo muerto. Oma lo cortaba desde el triple, pero a continuación el equipo siguió haciendo daño y la Fonteta disfrutando del juego desplegado. Los siguientes minutos transcurrieron con un pequeño intercambio de canastas mientras la afición celebraba el sentenciado pase a la final de la LF Endesa.

Valencia Basket se mantiene fuerte en casa ante Monbus Obradoiro

Valencia Basket volvió a sumar en la Fonteta al imponerse al Monbus Obradoiro por 87-78 en un partido en el que el equipo taronja fue mandando durante buena parte de la primera mitad pero no conseguía despegarse de los gallegos, que cogieron el mando cuando encontraron acierto exterior en la recta final del segundo cuarto, aunque Hermannson dio una renta de un punto al llegar al intermedio. Valencia Basket mejoró en defensa en el tercer cuarto y eso le permitió seguir arriba pese al 2/10 en triples en ese tercer acto y cuando más apretaba el Monbus Obradoiro en el último, Shannon Evans encendió un parcial de 11-3 que le dio margen para aguantar otro momento de acierto en el triple del equipo gallego y permitir que Radebaugh y Jones (14 puntos) cerraran la victoria en un partido en el que Dubljevic fue el mejor con 18 puntos y 9 rebotes para 28 de valoración.

El entrenador Álex Mumbrú comenzó el partido con el quinteto formado por Martin Hermannsson, Jared Harper, Víctor Claver, James Webb III y Bojan Dubljevic. Un triple de Claver replicó a la canasta inicial de Robertson y un gancho de Dubi a la de Vicedo, y cuando el equipo taronja consiguió ajustar su defensa para recuperar y correr, un triple de Harper y un tiro libre de Claver ponían por encima al cuadro taronja. Guerrero asumió el protagonismo ofensivo de los suyos para llegar con 9-10 a la mitad del primer cuarto, pero Dubljevic tras rebote ofensivo y Hermannsson y Claver en sendas acciones individuales devolvían los golpes y llevaban a Moncho Fernández a parar el partido. Pese al parón, otra buena acción defensiva acabó en un 2+1 de Jones, y aunque un triple de Vicedo ponía el 18-15, Jones anotó rápido pisando la línea de tres y luego no falló, esta vez desde detrás de la línea de 6,75. Thomas Scrubb no permitía crecer la renta valenciana y Robertson clavó el triple para reducirla a la mínima expresión, lo que unido a una canasta de Phil Scrubb lo dejaba en 23-24 al final del primer cuarto.

El segundo acto comenzó con un 2+1 de Radebaugh y una recuperación de Alexander acabó con una bandeja en transición del propio pívot canadiense pero tres tiros libres de Muñoz cortaron la salida taronja. Jonah desde la media distancia y un alley-oop bajado por Alexander encontraban réplica de los gallegos para el 32-30 al llegar a la mitad del segundo cuarto. Kyle y Chris iban anotando desde el tiro libre para mantener por encima al cuadro taronja y aunque el Monbus Obradoiro encontraba la canasta, Valencia Basket seguía sacando viajes a la línea del tiro libre. Un triple de Muñoz lo empataba y un acierto de Suárez ponía el 38-40 a dos minutos y medio para el descanso, y aunque Dubljevic también acertaba desde detrás del arco, Robertson y Hermannsson mantenían abierto el festival de triples. Una bandeja del base islandés mandaba el partido al descanso con 46-45.

El equipo taronja salió tras el intermedio más agresivo en defensa y aprovechó los casi cuatro minutos que mantuvo al equipo gallego sin anotar para comenzar la segunda mitad con un parcial de 6-0 que no pudo hacer más grandes por la falta de acierto exterior y que cortó Vicedo. Dubljevic se inventó un gancho pero un triple de Vicedo ponía el 54-50 al paso por el minuto 25. El capitán le devolvió el acierto desde detrás del arco y una recuperación de Dubi habilitó a la canasta desde la media distancia de Harper. Pese al parón visitante, Claver anotó en una acción individual antes de que Thomas Scrubb pusiera el 61-55. Un palmeo y un triple de Webb encontraron réplica gallega para llegar con 66-60 con diez minutos por jugar.

Aunque Pradilla metió la primera del último acto, Guerrero y un triple de Suárez colocaba el 68-65 con siete minutos para terminar. Una canasta en acción individual y un triple de Evans y una recuperación de Jones que acabó en un mate de Pradilla encendieron la chispa taronja para volver a estirar un poco la ventaja al llegar a la mitad del último cuarto y dos tiros libres de Dubljevic la ponía por primera vez en la decena antes de un triple de Suárez para el 77-70. Harper sacó dos lanzamientos libres y Hermannsson encontró a Pradilla para la canasta en la pintura pero Robertson aprovechó una pérdida para convertir un triple y Suárez metió otro para poner el 81-76 a dos minutos para acabar. Radebaugh anotó en acción individual pero Robertson se le devolvió y la presión gallega recuperó el siguiente balón, aunque el tiro del escolta canadiense no entró y dos rebotes de Radebaugh y una recuperación de Webb hacían que el crono siguiese bajando sin que el marcador se moviese hasta una falta sobre Jones que desde el tiro libre dejaba el marcador final en 87-78.

Valencia Basket se impone en la Fonteta y se medirá a Zaragoza en semifinales de LF Endesa

Valencia Basket no dio opción a Movistar Estudiantes en la vuelta de cuartos de la LF Endesa. Tras una victoria de solo 2 puntos en Magariños en este formato de ida y vuelta, el conjunto taronja completó un partido casi perfecto en ataque y en defensa en la Fonteta para sentenciar el pase a semifinales de los playoffs. Una victoria muy coral con la nota negativa de la lesión de Raquel Carrera, que tuvo que retirarse en el primer cuarto con molestias en el pie. Con el factor cancha a favor, las de Rubén Burgos se medirán a Casademont Zaragoza en semifinales con la ida el jueves a domicilio y la vuelta el domingo en la Fonteta.

El conjunto taronja saltó a la pista con Cristina Ouviña, Queralt Casas, Cierra Burdick, Raquel Carrera y Lauren Cox. Estrenaba el partido la capitana desde el triple y lo contestaba Fingall de media distancia. Valencia Basket estaba defendiendo bien y cerrando el rebote y solo la exjugadora del Paterna encontraba acierto incluso bien punteada. En ataque, las taronja solo sumaban de tres en tres, pero con dificultades para hacerlo cerca del aro. Importante la efectividad de Cox con 8 de los 11 primeros puntos. Con un 7-0 protagonizado por la norteamericana y cerrado por Ouviña, Valencia Basket se ponía 8 arriba y David Gallego pedía tiempo muerto. En esos minutos Carrera salía cojeando de pista después de que una jugadora rival le pisara, pero las de Rubén Burgos siguieron ampliando el parcial hasta el 12-0 y el +13. Lo paraba Fingall que continuaba siendo la única capaz de anotar para las madrileñas, pero las respuestas locales eran contundentes. Ahora un 5-0 entre Buenavida y Romero y la ventaja subía a 15 al final del primer cuarto. Solo 8 puntos concedidos a Movistar Estudiantes en los primeros 10 minutos.

La sangría siguió aumentando en el segundo. El parcial llegaba a 10-0 y la renta a 20 entre Cox y Salvadores. Méndez lo cortaba desde el tiro libre de forma consecutiva, haciendo un 4-0 particular. Las faltas estaban haciendo daño a Valencia Basket, pues su rival estaba pasando siempre por el tiro libre. Por fortuna, Estudiantes no sumaba más que eso y el conjunto taronja estaba mucho más acertado en juego. Después de que Romero devolviera el +20, el técnico visitante volvía a parar el partido. Burdick subía la máxima a 22 puntos a continuación. A partir de ese momento, las madrileñas empezaron a encontrar acierto de tres puntos, pero Valencia Basket supo mantener esa renta alrededor de 20 puntos. Sin embargo, tras 5-0 visitante Rubén Burgos pedía tiempo muerto. Triple de Torrens para recuperar la máxima de 22 al descanso (43-21).

La actividad defensiva y el acierto ofensivo no había bajado ni un ápice tras el paso por los vestuarios. 8-0 y la ventaja llegaba hasta los 30 puntos. Se sucedieron a continuación unos minutos de poca anotación. En 7 minutos de cuarto Movistar Estudiantes solo había sumado un tiro libre, mientras que las taronja continuaban poniendo tierra de por medio. Salvadores cogía responsabilidad en ataque y cerraba el 13-1 con una renta de 34 puntos. A poco más de un minuto para el final de cuarto, Espín metía la primera canasta en juego de las madrileñas. Fam coronaba un cuarto perfecto en ataque y defensa de 17-3. La ventaja ahora era de 36 puntos.

El partido ya era un paseo en el último cuarto. Sin opciones ya para las madrileñas, el equipo se sentía cómodo, sin dejar de presionar atrás y moviendo bien el balón. Salvadores colocaba la renta en 40 puntos. Pese a estar todo ya decidido, David Gallego pedía tiempo muerto. Rubén Burgos aprovechó para rotar y repartir minutos en un día en el que todas las jugadoras estaban muy metidas en el partido, pensando ya en las semifinales contra Casademont Zaragoza. Las madrileñas encontraron a Conde bajo el aro, pero no pudieron bajar la diferencia. Valencia Basket ganó con contundencia, yéndose por encima de los 40 puntos. 

El BeachBol La Malva se juega el título de la Liga Nacional de Vóley Playa en València

El BeachBol La Malva Valencia, líder de la Liga Nacional de Vóley Playa, recibe este sábado al Vóley Playa de Madrid, segundo clasificado, en la última jornada de competición. El equipo femenino también buscará el título en la Final 4 de Lorca. 

La playa de la Malvarrosa acogerá este sábado 22 de abril la jornada final de la máxima categoría del vóley playa nacional masculina, donde el BeachoBol La Malva Valencia se juega el título nacional ante el Vóley Playa de Madrid. Duelo vibrante entre el primer y el segundo clasificado de la LNVP.

El pasado fin de semana, el conjunto valenciano obtuvo una victoria frente al Servigroup Benidorm por 2-5 fuera de casa y logró un 7-0 ante el Rock & Volley, en una doble jornada que significaron cinco puntos vitales para alcanzar la instancia final con amplias opciones de obtener el título.   

Desde el club ya se están preparando para acoger una jornada especial que contará con un excelente ambiente sobre la arena valenciana. El partido comenzará a las 10.00 hs en las instalaciones de la Fundación Deportiva Municipal, colaborador del club, ubicadas en la playa de la Malvarrosa.

El BeachBol femenino también se juega el título en la Final 4

Por su parte, el conjunto femenino del BeachBol La Malva, logró clasificarse a los play-offs el pasado fin de semana. Las valencianas alcanzaron la tercera posición con 12 puntos, misma puntuación que el Love It Volei Praia Vigo, rival del BeachBol este sábado.  

El título de la liga femenina se disputará en Final 4 que tendrá lugar en el CIVP de Lorca. El sábado se celebrarán las semifinales entre los equipos de CV Majadahonda y Servigroup Poniente Benidorm, por un lado, y el Love It Volei Praia Vigo y BeachBol La Malva Valencia por el otro. Los ganadores se enfrentarán al día siguiente en la gran final de la competición.

El campeón de la LNVP disputará el Campeonato de Europa

Los campeones de la Liga Nacional de Vóley Playa obtendrán billete directo para el recién creado campeonato de Europa de clubes de vóley playa, la CEV Beach Volley European Cup, que se disputará el próximo otoño.

Look and shoot encargado de la fotografía de DIAC

Look and shoot se encarga de la fotografía en el tercer evento valenciano de gimnasia acrobática.

DIAC (Dinamic International Acro Cup), un evento organizado por el Club Dinamic de Valencia que ha atraído a mas de 400 participantes de diferentes países en el pabellón del Cabanyar-Canyamelar de Valencia 

 

Valencia Basket recupera sensaciones ante la Virtus Segafredo Bologna (79-68)

Valencia Basket cerró su participación como local en la Turkish Airlines EuroLeague con un triunfo ante la Virtus Segafredo Bologna por 79-68 en un encuentro que tras tres cuartos igualados con buenas defensas y de cambios de mando en el marcador constantes rompió mordiendo atrás en el último con un parcial de 15-0. En un partido de esfuerzo defensivo coral, brillaron Shannon Evans (15 puntos y 6 asistencias para 23 de valoración) y Kyle Alexander (14 puntos).

El entrenador Álex Mumbrú comenzó el partido con el quinteto formado por Chris Jones, Jonah Radebaugh, Josep Puerto, Jaime Pradilla y Jasiel Rivero. El escolta taronja metió la primera canasta del partido y un triple de Puerto alargó el parcial de salida antes de que Jaiteh desde la línea de personal abriera el marcador de los italianos. Un triple, una canasta desde la media distancia y una canasta en acción individual de Jones mantenían por encima al cuadro taronja pese al despertar ofensivo de la Virtus al llegar a la mitad del primer acto. Un triple de Mannion empató el partido y Ojeleye ponía el 12-14 antes de un triple de Radebaugh al que replicó Weems con otro. Dos tiros libres de Harper encontraron la respuesta de un mate de Mickey para llegar con 17-19 al final del primer cuarto.

Una buena circulación acabó con Kyle anotando en la pintura pero los tiros exteriores del equipo taronja no entraban y Weems y Mickey mantenían al cuadro italiano por encima. Una acción individual de Evans y un robo y asistencia de Hermannsson para el mate de Webb lo equilibraban y llevaban a Scariolo a parar el partido a seis minutos para el descanso. Pese al parón, dos ganchos seguidos de Alexander volvía a poner por encima al cuadro taronja aunque un 3+1 de Ojeleye colocaba el 27-29. Kyle bajó un alley-oop que le mandó Evans pero Mannion convirtió el triple sobre la bocina de posesión. Rivero bailó en el poste bajo y anotó desde la media distancia y en el primero de los golpes que no devolvió la Virtus, una recuperación terminó con una bandeja en transición de Radebaugh que le daba de nuevo la vuelta al marcador. Un triple y una bandeja de Evans defendían la renta taronja para llegar al descanso con 40-38.

Un triple de Jones y un gancho de Pradilla se unieron con un tiro libre de Puerto pero los interiores de la Virtus no dejaban crecer la renta taronja por encima de los cuatro puntos y un triple de Lundberg ponía el 46-47. Una canasta afortunada y un aro pasado de Pradilla cambiaban otra vez el sentido del marcador al llegar a la mitad del marcador en un partido de permanentes cambios de dueño del luminoso. Un alley-oop y un 2+0 de Alexander y un palmeo de Webb volvían a estirar un poco la renta valenciana que protegía Xabi con una acción individual aunque un triple de Mickey lo dejaba en 58-57 con diez minutos por jugar.

Un acierto de Xabi y un triple de Webb lo estiraban de nuevo y Evans robó un balón y acabó la bandeja para poner una nueva máxima ventaja de seis puntos que llevaba a Scariolo a gastar un tiempo muerto. Pese al parón, Alexander convirtió en la pintura y Evans sacó dos lanzamientos libres que no perdonó y anotó en una acción individual para alargar un parcial que estiró aún más Claver con dos lanzamientos libres y Evans con otra bandeja tras recuperación. Jaiteh lo cortó en 15-0 con un mate para poner el 75-61 con cuatro minutos por jugar. Rivero y un palmeo de Radebaugh anotaban lo suficiente para no permitir acercarse al equipo italiano para que el partido acabase con el resultado de 79-68.

Valencia Basket cae en semifinales ante las anfitrionas (59-74)

Valencia Basket no pudo superar un durísimo partido de semifinales de Copa ante un Casademont Zaragoza, que ejercía de anfitrión. Con un Pabellón Príncipe Felipe con más de 8.800 aficionados, récord en una Copa de la Reina, y la mayor parte de ellos locales. Las de Rubén Burgos salieron muy bien, pero Casademont no tardó en igualar el nivel. En el tercer cuarto la falta de acierto lastró, y, pese a que el conjunto taronja se rehízo en el último cuarto y volvió a ponerse por delante, las locales terminaron imponiéndose en los minutos finales. El sueño de la Copa termina en semifinales.

El conjunto taronja saltó a la pista con Leticia Romero, Queralt Casas, Cierra Burdick y Lauren Cox. Lo estrenaba Casas de media distancia y respondía Oma bajo el aro. Desde el minuto uno la afición del Príncipe Felipe bramaba sobre las taronja, pero el equipo salió muy serio. Espectacular en ambos lados de la pista, con un 10-2 en 3 minutos protagonizado por Carrera, con 7 puntos en su cuenta, que provocaba el primer tiempo muerto local. Casademont Zaragoza lo cortaba con un 5-0, pero las de Rubén Burgos estaban muy cómodas. La presión defensiva era perfecta y el movimiento de balón muy fluido. Ahora cargaba con un 9-2 que subía la ventaja a 14 puntos, con 2+1 de Torrens. Las aragonesas hacían unos buenos minutos que les permitían reducir y romper la barrera de los dobles dígitos. Grande lo ponía en 9. Ouviña lo devolvía a un +12, pero una canasta de Tate sobre la bocina dejaba la diferencia en 10 al final del primer cuarto

Faltó acierto en Valencia Basket en esos primeros ataques y un poco más de paciencia. Casademont Zaragoza estaba presionando más y no permitía encontrar a jugadoras en la zona. Ellas tampoco podían sacarle demasiado partido a la sequía taronja con un 3-0. Transcurridos 4 minutos de cuarto, Carrera anotaba la primera del cuarto. Sin embargo, el acierto exterior de las aragonesas las puso a tiro de piedra. El parcial era de 9-4 y se ponían a 5 puntos. Rubén Burgos pedía tiempo muerto. Valencia Basket no anotaba y sí lo hacía Gimeno desde fuera. A 2 puntos. Aparecía en ese momento Casas para oxigenar. Por desgracia, el equipo no pudo aprovechar un par de oportunidades fáciles bajo el aro para volver a estirar el chicle. Tate reducía a 2 y el técnico taronja pedía tiempo muerto. De nuevo, sin poder anotar en el siguiente ataque, Tate sí que sacaba la falta y empataba el partido al descanso (34-34).

Carrera seguía en modo arrollador. La gallega inauguraba el tercero. Poco después, Casas metía el primer triple taronja del partido. Entre ambas hacían un 7-2 de salida, pero ellas solas no podían. Casademont Zaragoza respondía con un 5-0 de Tate y de nuevo las tablas. Tiempo muerto de Rubén Burgos. La confianza en ataque era necesario que llegase y de momento no llegaba. Y el parcial local siguió subiendo. 12-0 y se ponían 7 arriba, por primera vez por delante en el partido. Valencia Basket estaba cometiendo muchos errores ofensivos y faltaba volver a la intensidad defensiva de antes. Gülich cortaba el parcial. Carrera cerraba el 4-0 final de cuarto para mejorar las sensaciones, aunque 3 abajo.

En el último periodo seguía siendo Carrera la única que veía el aro. Darle la vuelta al marcador se hacía muy cuesta arriba. En el momento perfecto se le unían Ouviña, Casas y Gülich. 11-0 para poner al equipo 5 arriba a falta de 5 minutos para el final del partido. Cantero pedía tiempo muerto. Gimeno golpeaba con tres triples casi seguidos. Se ponían 3 arriba. Ahora tiempo muerto taronja, pero ellas seguían haciendo daño. Ortiz ponía el +10 para ellas y volvía a ponerse todo cuesta arriba a falta de 2 minutos. Rubén Burgos lo paraba otra vez. No entraba nada y no hubo nada que hacer. 

Buena segunda parte ante Movistar Estudiantes para pasar a semifinales de Copa (69-56)

Valencia Basket está en semifinales de la Copa de la Reina. Al conjunto taronja le costó entrar en partido y se fue al descanso abajo en el marcador, pero completó una buena segunda parte para darle la vuelta y conseguir una victoria que vale unas semifinales de Copa. Las de Rubén Burgos se enfrentarán el sábado al ganador del encuentro entre Casademont Zaragoza y Kutxabank Araski.

El conjunto taronja saltó al Príncipe Felipe con Leticia Romero, Queralt Casas, Alba Torrens, Raquel Carrera y Marie Gülich. La primera del partido era para Massey y Romero no tardaba en estrenar a Valencia Basket desde el triple. Salida cerrando bien el rebote ante un combinado madrileño desacertado, y en ataque moviendo el balón y encontrando el aro. Torrens cerraba el 10-0 para provocar el primer tiempo muerto rival. Movistar Estudiantes reaccionó con un 7-0 liderado por Fingall, recortando a 1 punto la diferencia. Ouviña salía a pista, ovacionada por la afición de su ciudad, para devolver el acierto a las taronja. La tarea pendiente en ese cuarto estaba siendo parar a Fingall, que estaba encontrando muy fácil los puntos bajo el aro. Buenavida ponía el +4 desde el triple, pero un parcial de 5-0 para ellas, las colocaba con un punto de ventaja al final del primer cuarto. Solo una falta hecha en los primeros 10 minutos que evidenciaba la necesidad de subir un punto la defensa.

Importante la confianza de Ouviña en el inicio del segundo cuarto, pese a que seguía siendo necesario mejorar atrás. 7-2 protagonizado por la aragonesa, para devolver la ventaja al equipo y poner un +4. Sin embargo, las hermanas Massey hacían mucho daño en la pintura y desde el exrerior. No había forma de pararlas. 9-0 y subían su máxima hasta el momento en 5 puntos. Aparecían Carrera y Romero con un 7-0 y la cosa iba de parciales. La alternancia de la ventaja en el marcador se iba sucediendo de esta manera, pero las sensaciones eran mejores para el equipo estudiantil y así quedaba reflejado al final del periodo con ventaja para ellas (32-35).

Buena salida tras el paso por los vestuarios, con un 10-2, que provocaba el tiempo muerto de Movistar Estudiantes. El parcial llegaba a 12 y la ventaja a 7, encontrando ahora bien a Cox cerca del aro. Valencia Basket manejó la renta durante varios minutos, aunque sin llegar a romperlo y marcharse en el marcador. Fingall mantenía a su equipo a tiro y el periodo finalizaba con un pequeño colchón de 5 puntos para las de Rubén Burgos.

Salvadores subía a 7 la ventaja, pero durante varios minutos el marcador no se movió. El partido estaba muy trabado y los tiros no entraban. Transcurridos un par de minutos, Ouviña anotaba un importante triple que hacía el 5-0 y el +10. El combinado estudiantil entró en unos momentos de ansiedad que el conjunto taronja supo aprovechar. El técnico rival pedía tiempo muerto. Gülich lo ampliaba a 8 y la máxima a 13 con un triple a continuación. Méndez lo frenaba. Ouviña aparecía otra vez para echarle un jarro de agua fría a Movistar Estudiantes. Otro triple y ahora la ventaja era de 17 puntos a falta de 5 minutos para el final. Méndez se echó a las espaldas el equipo con clarividencia y confianza en ataque ante las urgencias. Massey cogía el testigo y dejaba a las suyas a 10 puntos a 2:35 del final. Rubén Burgos lo paraba. La tensión aumentaba y el tiempo bajaba. Ningún equipo anotaba, cosa que favorecía a las taronja. Buena defensa y victoria. A semifinales.