El equipo de Noruega se impone al ‘Mixed Team Parallel’, la última prueba disputada en El Tarter

El equipo de Noruega se impone al ‘Mixed Team Parallel’, la última prueba disputada en El Tarter

La acción se traslada el fin de semana a Soldeu, donde el domingo se decidirá el Globo de Cristal de la disciplina de Eslalon masculino

El director general de las Finales de la Copa del Mundo Andorra 2023, David Hidalgo, ha asegurado este viernes que, tras superar el ecuador del evento, todo el retorno que están recibiendo de los atletas y de la Federación Internacional de Esquí (FIS) está siendo «muy positivo». Los protagonistas de la competición valoran sobre todo el esfuerzo que se está haciendo por tener unos trazados en buenas condiciones a pesar de la meteorología adversa con la que se comenzó la semana, y también todos los servicios de acogida. Hidalgo ha asegurado que «hemos tenido muy buen retorno por parte de los atletas, que son los expertos, y esto nos anima a la hora de encarar la promoción de la candidatura para acoger unos Campeonatos del mundo en 2029″.

El máximo responsable del evento ha reconocido que no será fácil alcanzar este objetivo, porque hay competidores con mucha experiencia, pero señala que, después de postularse para 2027, ahora tienen más conocimientos sobre el proceso de decisión y, además, el Consejo de la FIS cuenta por primera vez con un miembro andorrano, lo que dará más facilidades a la hora de “hacer la promoción de la candidatura y poder explicarla bien”. Precisamente, este viernes se celebra en Soldeu una reunión del Consejo de la FIS, una ocasión única para que sus miembros puedan conocer in situ lo que puede ofrecer Andorra.

En paralelo al trabajo que se iniciará una vez finalizadas las Finales para conseguir acoger los Campeonatos del Mundo, Hidalgo ha asegurado que mientras tanto, “sería un éxito importante poder estar en el calendario de Copa del Mundo cada dos o tres años”. La preferencia son las pruebas técnicas, para poder seguir mostrando al mundo “la joya de la corona, que es la pista Avet de Soldeu”. De momento, de cara a la próxima temporada, «todas las opciones están abiertas porque todavía no se ha cerrado el calendario», y ha añadido que «nuestro compromiso con la FIS es máximo y estaremos encantados de recibir lo que nos concedan» .

El equipo de Noruega gana el ‘Mixed Team Parallel’

La Àliga ha acogido este viernes el ‘Mixed Team Parallel’, la última de las pruebas de las Finales de Grandvalira que tienen lugar en la pista de El Tarter. El equipo que se ha impuesto ha sido Noruega en la final contra Suiza. La tercera y cuarta posición han sido para Austria y Alemania. 

Se trataba de la primera prueba con participación andorrana de estas Finales, al tratarse del país organizador del evento. Sin embargo, los andorranos han quedado eliminados en la primera ronda contra los campeones, el equipo noruego. Iria Medina ha sido la primera en salir, y ha hecho la carrera contra Thea Louise Stjernesund, con una diferencia de +0,76. La segunda bajada la ha protagonizado Xavier Cornella contra Timon Haugan, donde también se ha impuesto el noruego, con un segundo y medio de diferencia. El tercer turno ha sido por Carla Mijares contra Maria Therese Tviberg, que sacó 1,44 segundos a la andorrana. Durante el cuarto y último descenso, Bartumeu Gabriel no ha podido completar la bajada contra Rasmus Windingstad.

Study group, una visita a las diferentes áreas logísticas

Durante esta semana, una delegación de medio centenar de personas de estaciones de esquí y de destinos turísticos de referencia han visitado Grandvalira para captar in situ los trabajos que se realizan desde el Comité Organizador de las Finales de la Copa del Mundo. De este modo, el grupo ha examinado todas las zonas tanto de dentro como de fuera de las pistas, y se les ha detallado los trabajos que se realizan en todas las áreas logísticas de Soldeu El Tarter.

Este “study group” está formado, por un lado, por miembros del Club 5, una asociación que reúne las estaciones de esquí referentes en la organización de la Copa del Mundo, y que fue fundada por Gröden/Gardena, Garmisch-Partenkirchen, Kitzbühel, Wengen y Val d’Isère. Posteriormente, se incorporaron otras estaciones que también son organizadoras de pruebas de alpino como Alta Badia, Cortina de Ampezo, Kranjska Gora, Schladming, Maribor Lake Louise, Adelboden, Kvitfjell, St. Moritz, Åre, Zagreb, Cranes-Montana, Madonna di Campiglio y Jasna. Por otro lado, el grupo que se ha desplazado a Andorra también está formado por altos cargos y máximos responsables de las estaciones de Val Gardena Saalbach, Kronplatz, San Peregrino, Meribel Courchevel, Cortina de Ampezo, Kvitfjell, Adelboden, Narvik, así como miembros de Ski Austria y del Stade Toulousain.

La acción se traslada a la pista Avet de Soldeu

Durante el fin de semana, la acción se traslada a Soldeu, donde la pista Avet acogerá las disciplinas técnicas. El sábado se disputará el Eslalon femenino y el Gigante masculino, con la presencia del andorrano Joan Verdú; y el domingo será el turno del Gigante de mujeres y el Eslalon de hombres, en el que dos noruegos y dos suizos se disputarán el título de la temporada. Sobre las dos últimas jornadas, David Hidalgo ha dicho que «tendremos una meteorología aceptable» y que la pista Avet está en buenas condiciones gracias a «meses de trabajo duro en pistas».

 

El tercer cuarto condena a Valencia Basket ante el EA7 Emporio Armani Milán

Valencia Basket no pudo romper su mala dinámica en la Turkish Airlines EuroLeague al caer por 84-88 ante el EA7 Emporio Armani Milán en un partido que dominó en la primera mitad pero donde el increíble acierto visitante tras el descanso (metieron 7 de sus primeros 8 triples lanzados en el tercer cuarto) le puso hasta doce puntos abajo. La bendita locura de Harper (15 puntos) enchufó al equipo al partido pero no encontró acierto en las opciones para seguir recortando y Pangos parecía matar el partido pero un último arreón taronja le colocó a un punto en los segundos finales. Napier desde el tiro libre sentenció la victoria visitante.

El entrenador Álex Mumbrú comenzó el partido con el quinteto formado por Chris Jones, Jonah Radebaugh, Josep Puerto, James Webb III y Bojan Dubljevic. Una canasta con adicional del alero de Almussafes abrió el marcador y pese a que Voigtmann metió la primera de los italianos, Jones en acción individual y un triple de Webb mantenían por encima al cuadro taronja. La entrada temprana en bonus de Valencia Basket le daba tiros libres a Melli para anotar pero un gancho de Dubljevic y dos bandeja de Webb y Prepelic estiraban la renta taronja al llegar a la mitad del primer acto antes de que Hines y un triple de Napier pusieran el 14-10. Dubljevic devolvió el triple y aunque Baron activó la ofensiva visitante, Puerto capturó su propio rebote para anotar y Harper atacó el aro con decisión para la bandeja. Un triple de Pangos lo dejaba en 21-17 al final del primer cuarto.

Rivero convirtió a tabla y Prepelic sacó los primeros dos viajes a la línea de personal, lo que unido a una bandeja en transición de Xabi llevaban a Messina a parar el partido con la primera ocasión en la que Valencia Basket estiraba su renta a la decena cuando se había consumido poco más de un minuto del segundo acto. Rivero estiró el parcial de salida a un 7-0 antes de que Pangos pusiera el 28-22 y fuera Mumbrú el que gastase el tiempo muerto al paso por el minuto 13. Milán se colocó con tres pequeños y se acercó a dos antes de que un triple de Dubljevic cortara el parcial visitante en 0-9. Harper desde el tiro libre convertía pero un 2+0 de Voigtmann ponía el 33-28 al llegar a la mitad del segundo cuarto. Dos acciones individuales de Jones encontraron la réplica de un triple de Ricci y dos tiros libres de Napier pero una canasta con adicional del base taronja protegía la renta taronja. El segundo triple de Ricci fue replicado por Puerto en el poste bajo pero Melli también anotó desde detrás del arco para mandar el partido al descanso con 42-39.

Un triple de Napier puso por primera vez por encima al cuadro italiano en un inicio de segunda mitad al que a Valencia Basket le costó anotar hasta que entró un triple de Puerto. Napier siguió metiendo desde fuera y una transición culminada por Ricci llevaba a Mumbrú a parar el partido con 45-49 al llegar al minuto 24. Milán llegó a mandar por seis pero Jones y Puerto activaron un poco la ofensiva taronja pero Napier y Voitgmann seguían anotando desde fuera para poner el 49-59. El equipo italiano seguía de dulce desde el triple (7/9 desde detrás del arco en el tercer cuarto) para hacer más grande la herida con los aciertos de Baron y llegar con 55-65 con diez minutos por jugar. Y encima Pradilla tuvo que retirarse del partido lesionado.

Cuando peor pintaban las cosas, un 3+1 de Harper despertó un poco al equipo, que pese a un triple de Tonut, consiguió encadenar dos tiros libres de López-Arostegui y una bandeja de Rivero para llevar a Messina a parar el partido con 63-70 con algo menos de siete minutos por jugar. La defensa recuperó la siguiente acción y Harper se inventó una bandeja para seguir comiéndose desventaja y pese a los tiros libres de Napier, clavó el triple para seguir  recortando. Un triple y una canasta de Pangos ponía el 68-77 con tres minutos por jugar y aunque un 2+1 de Jones y un tiro libre de Rivero recortaron, un triple de Napier silenció la Fonteta. Una canasta rápida de Jones fue contestada por otra de Melli y aunque Jones anotaba, el crono ya corría en contra del equipo taronja, que entró seis abajo en el último minuto. Una bandeja de Claver y un triple de Puerto recortaban a tres y tras dejarse Melli uno de sus tiros libres, un triple de Jones colocaba a uno al equipo taronja. Puerto barrió el segundo de los lanzamientos de Napier pero Milán cazó el balón suelto y la escondió para que quedaran solo 4,6 segundos por jugar. Esta vez el base del equipo italiano no perdonó y la victoria fue para el conjunto visitante por 84-88.

 

La vigésima victoria en LF Endesa llega ante Tenerife (92-63)

Valencia Basket hizo los deberes y, pese a las bajas de Casas, Ouviña y Torrens, pasó por encima de un Tenerife muy necesitado de salir de los puestos de descenso. El conjunto visitante puso las cosas difíciles al principio, pero en el segundo cuarto las de Rubén Burgos pusieron tierra de por medio y no dieron ninguna opción. La 20ª victoria en LF Endesa, que amarra el liderato, conseguida con un gran trabajo coral, con cuatro jugadoras por encima de 14 puntos. Además, llegaba el debut de la jugadora de 16 años Mirembe Twehamye, que inscribirá su nombre en el Mur dels Somnis.

El equipo taronja salió con Leticia Romero, Elena Buenavida, Ángela Salvadores, Raquel Carrera y Marie Gülich. Lo estrenaba la base canaria y respondía James del lado visitante. Aunque Valencia Basket sumaba de la mano de Romero, la interior contestaba cada golpe. El combinado tinerfeño había salido al partido muy acertadas. Raksanyi ponía el +4 para las suyas y Rubén Burgos pedía tiempo muerto. El equipo reaccionaba bien y se ponía por delante, aunque con diferencia mínima. A menos de dos minutos del final del cuarto debutaba la jugadora de 16 años Mirembe Twehamye, que será inscrita en el Mur dels Somnis. Satorre anotaba para dejar a Tenerife uno arriba.

La tónica continuaba en el segundo periodo. Se produjo un pequeño intercambio de canastas, con las visitantes metiéndolo prácticamente todo. Ahora Gülich había cogido el testigo de Romero en la anotación taronja. No fue hasta el ecuador cuando Valencia Basket hizo un pequeño parcial cerrado por Burdick, para colocarse +5, y provocar el tiempo muerto de Raquel Álvarez. Su equipo no reaccionó y las de Rubén Burgos proseguían con su parcial demoledor entre Gülich y Cox. Llegaba a 17-0 y la ventaja a 15 y de nuevo Tenerife lo paraba. De nuevo, ellas no respondían y Salvadores sumaba para dejar la diferencia en 17 puntos al descanso (46-29).

Tras el paso por los vestuarios James frenaba la sangría, pero no fue suficiente. Valencia Basket se sentía cómodo y encontraba muchas alternativas de anotación, que ahora había asumido más Carrera. El parcial y la diferencia no hacía más que crecer, dejando un abismo. Llegaba hasta 34-2 y la renta a 30. Las pívots taronja estaban dominando el juego y Tenerife no encontraba soluciones. Solo conseguían hacer un 6-0 de final de cuarto para reducir a 24, pero las de Rubén Burgos tenían el partido controlado.

El intercambio de canastas favorecía a Valencia Basket. Las isleñas ahora estaban encontrando más tiros, pero las taronja también lo hacían. Con buenos minutos de las jóvenes en pista la ventaja rondaba los 30 puntos y el reloj se iba apretando. La remontada visitante ya parecía imposible. Espectacular trabajo del equipo en ambos lados de la pista, con Noa Morro muy destacada, para cerrar el triunfo.

Valencia Basket es tercero y se enfrentará a Beretta Famila Schio en cuartos de la Euroliga (65-55)

Victoria con sufrimiento ante Olympiacos en la última jornada de la fase regular de la EuroLeague Women, que otorga la tercera plaza del grupo A. El conjunto taronja trabajó de forma incansable ante un competitivo combinado griego, que quería terminar de la mejor forma su participación en la competición. Valencia Basket, marcado por la baja de Cristina Ouviña en el primer cuarto, supo gestionar las adversidades para cerrar el triunfo en el último periodo. De esta manera, el combinado que dirige Rubén Burgos se enfrentará en cuartos de playoff a Beretta Famila Schio, segundo clasificado del grupo B.

El equipo taronja saltó a pista con Cristina Ouviña, Ángela Salvadores, Cierra Burdick, Raquel Carrera y Lauren Cox. Tardaba en entrar la primera del partido. Lo estrenaba Gustafson para las visitantes y poco después respondía Carrera. Arrancaba entonces un duelo entre las pívots. 5 puntos para cada una en ese inicio. Con las tablas en el marcador, Olympiacos hacía un 5-0 y, en ese momento, Ouviña recibía una antideportiva de Gustafson, que caía encima de su pierna, y le hacía marcharse dolorida. En esos minutos complicados, Salvadores salía al recate. Lideraba un parcial de 6-0 para poner al equipo por delante, provocando el tiempo muerto visitante. Valencia Basket siguió aumentando el parcial, que llegaba a 13-1 y un +7 de ventaja, ahora con Romero como protagonista. Gustafson recortaba a 5 al final del primer cuarto.

Olympiacos estaba jugando y defiendo duro, pero el combinado taronja estaba moviendo bien el balón y encontrando a sus interiores en la zona. Cuando recuperaba los 7 de renta, el entrenador de Olympiacos volvía a parar el partido. Aunque ellas consiguieron anotar, Valencia Basket hizo un pequeño 5-0 que subía el colchón a 10 puntos. Ellas lo contestaban del mismo modo para reducir la diferencia a la mitad, siempre con Gustafson como referente. El combinado ateniense se cargó pronto de faltas y las de Rubén Burgos aprovecharon para sumar desde el tiro libre en momentos en los que los tiros no entraban tan fáciles. Poco a poco el juego volvió a fluir, Buenavida devolvía el +10 y Cox elevaba a 13. Olympiacos reducía al descanso (39-28).

El aro parecía cerrado tras el paso por los vestuarios. El balón no quería entrar. Entre alguna canastas fáciles falladas y que las griegas se habían cerrado bastante, Valencia Basket no podía sumar. Tras un 3-0 visitante, Salvadores frenaba la sequía transcurridos 4 minutos del cuarto. Lamana subía a 12 la ventaja, pero, tras un par de canastas fáciles de Olympiacos, el técnico taronja pedía tiempo muerto. No se conseguía frenar, sin embargo, su chorro de confianza. 9-0 liderado por las exteriores, que apretaba al máximo la distancia hasta los 3 puntos que, de nuevo, cortaba Salvadores. Valencia Basket subió líneas en defensa e hizo un 4-0. Gustafson recortaba a 5 al final del periodo.

Todavía quedaba mucho partido por delante. Después de unos intercambios de canasta, entre Stamolamprou y Ayuso apretaban el marcador a solo 2 puntos. La tensión en el ambiente aumentaba y la Fonteta tomó un papel importante. Buena reacción de Valencia Basket. Burdick ponía el +6 y las visitantes pedían tiempo muerto. Qué importante fueron los tiros libres en esos minutos. El equipo taronja no perdonaba su paso por ahí. Salvadores colocaba el +8. Había que manejar esa diferencia en los 3 minutos restantes para conseguir el objetivo. El combinado de Rubén Burgos hizo bien los deberes. Desde la defensa pudo devolver un +10 de renta a falta de poco más de un minuto. La victoria estaba cerrada. 

La Copa del Rey y de la Reina Iberdrola, del 24 al 26 de marzo, en Madrid

El mejor hockey nacional se da cita en el Club de Campo Villa de Madrid, del 24 al 26 de marzo, con motivo de una nueva edición de la Copa del Rey y de la Reina Iberdrola, organizada por la Real Federación Española de Hockey junto al Ayuntamiento de Madrid.

Los ocho mejores equipos de la primera vuelta de la Liga MGS y Liga Iberdrola se enfrentarán para conquistar un título histórico que la pasada temporada fue a parar a manos del Atlètic de Terrassa y el Club de Campo.

El viernes 24 de marzo se disputarán, en dos campos y de forma simultánea, los partidos correspondientes a los cuartos de final de ambas categorías en horario de 11:00H, 13:00H, 15:00H y 17:00. El sábado se disputarán las semifinales y el domingo la lucha por el tercer puesto y las finales.

Por parte de la competición masculina, los equipos clasificados son: Club de Campo, RC Polo, Atlètic Terrassa, Sanse Complutense, Junior FC, Club Egara, FC Barcelona y CD Terrassa. Mientras que la competición femenina la jugarán el UD Taburiente, Club de Campo, Junior FC, Club Egara, RC Polo, real Sociedad SS, Atlètic Terrassa y Sanse Complutense.

Las entradas se pueden comprar desde hoy en la web de la RFEH con un precio promocional hasta el 28 de febrero.

Santi Deó: “El fin de semana de la Copa es uno de grandes eventos del año. 16 equipos jugando con sus seguidores apoyándoles hace que disfrutemos de un espectáculo deportivo de los que crean afición. Estamos muy contentos de que el Club de Campo sea la sede de este año. Por su profesionalidad en el trabajo que llevan a cabo, instalaciones y la hospitalidad con la que reciben a quienes les visitan, no tenemos dudas de que el público que acuda se va a sentir como en casa y va a vibrar con el formato de la Copa, que es realmente atractivo para jugadoras, jugadores y espectadores”.

Por su parte, la concejala delegada del Área de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, se ha mostrado muy ilusionada por acoger por tercera vez “esta gran competición en nuestra ciudad como parte del compromiso del Ayuntamiento con los deportes emergentes”, y ha animado a los madrileños a acudir a esta cita “que reunirá en la capital a los mejores equipos y deportistas de Hockey en un torneo que cada año crece en nivel y expectación”.

 

Look and Shoot presente ante el partido de Morabanc en Andorra

Desde Look and Shoot se ha realizado la cobertura fotográfica del partido de la Liga LEB ORO en el Pavelló de Govern que enfrontaba el 20 de Enero al equipo local Morabanc Andorra frente al Guuk Gipuzkoa

Look and Shoot presente en la Comapedrosa World Cup 2023 en Andorra

Desde Look and Shoot se ha realizado la cobertura fotográfica de la Comapedrosa World Cup que se realizo el fin de semana del 21 y 22 de Enero en la estacion de ski de Pal Arinsal en Andorra. 

Look and Shoot cubre la Maraton Valencia 2022

Look and Shoot ha realizado la cobertura fotográfica de la Maraton Valencia 2022 junto al media oficial del evento, ExtremPhoto, que ha tenido lugar el 4 de diciembre en la ciudad de Valencia