La Comunidad Valenciana conquista el Campeonato de España de judo en edad escolar

Este fin de semana se disputó el Campeonato de España de judo en edad escolar 2023 en Madrid en el que la Comunidad Valenciana se proclamó campeona después de lograr 21 medallas, siendo 8 de oro, 1 de plata y 12 de bronce. Los escolares de la cantera del judo valenciano se imponen en el campeonato nacional.  

El pabellón municipal Gallur de Madrid fue el escenario en el que la Federación Valenciana de Judo se consagró campeona del Campeonato de España en edad escolar.

Una competición nacional en la que participaron un total de 53 judocas que representaron a la delegación valenciana en un fin de semana exitoso para la cantera que conforman los deportistas escolares de nuestra Comunitat. Con un balance de 21 medallas, la Federación Valenciana volvió a demostrar el gran nivel que atraviesa la base del judo que confirmó a ocho campeones de España, un subcampeón y doce terceros puestos. 

Ocho medallas para la categoría masculina 

En la categoría infantil masculina, Adrián Vicens Rodríguez de Liebana (-46 kg), Daren  Makoly Pranjkic (-60 kg) y Toni Valcaneras (-66) se proclamaron campeones de España mientras que Maksim Miguvov fue subcampeón nacional en la categoría -55 kg. Además, Mykola Suvorov se colgó la medalla de bronce en +66 kg.

En la competición cadete masculina, Pablo Millán Salas (-55 kg) y Alejandro Felio Robles (-60 kg) lograron el tercer puesto para sumar otras dos medallas. 

Exitosos resultados para el judo valenciano femenino

En el cuadro femenino, las infantiles Zoe Morales (-36 kg), Irene Ballester (-40 kg) y Ainhoa Gimeno (-63 kg) lograron sendas medallas de bronce en sus respectivos torneos.
Mención especial para la categoría infantil -57 kg que proclamó campeona a Sara Alonso y cosechó dos terceros puestos para Claudia Carrasco y Carmen Navarrete. 

Póker de campeonas y bronces en la categoría cadete 

En la categoría cadete femenino, la Comunidad Valenciana contó con cuatro campeonas de España. Daniela Ojeda (-40 kg), Aitana Díaz Hernández (-48 kg), Odaliss Santiago (-57 kg) y Mar Calderón (-70 kg).  Además, también tuvo otras cuatro medallas de bronce que se las colgaron Aiora Martín (-40 kg), Laura Molina (-44 kg), Claudia Morales (-57 kg) y Aitana Sala (+70 kg). Las cadetes valencianas consiguieron un balance de ocho medallas. 

La delegación valenciana regresa de la capital madrileña con una provechosa renta de preseas que posicionan a nuestra Comunitat en el primer puesto, otorgando así el título de campeona de España en edad escolar. 

El judo valenciano se impone en el Campeonato de España Júnior

Este sábado se disputó el Campeonato de España de la categoría júnior en Arganda del Rey (Madrid) en el que la Federación Valenciana se impuso gracias a las 14 medallas conseguidas. Cincos campeones de España, dos subcampeones y siete medallas de bronce permitieron que la Comunidad Valenciana liderara el medallero final. 

El pabellón Príncipe Felipe de Arganda del Rey, Madrid, fue testigo de un nuevo éxito del judo valenciano. El Campeonato de España de la categoría júnior certificó el formidable presente que atraviesa la Comunidad Valenciana, liderando así el medallero de la competición nacional alcanzando las 14 medallas. 

La delegación valenciana cosechó un total de cinco medallas de oro, dos de plata y siete de bronce, además de 6 quintos puestos siendo la federación autonómica que más campeones y preseas ha tenido el campeonato. 

En la categoría masculina, Luis Barroso (-60 kg), Ribin Stanislav (-73 kg) y Davit Kevlishvili (+100 kg) se proclamaron campeones de España cerrando así la competición nacional de la mejor manera. Barroso, recientemente campeón de la European Cup en Coimbra, se impuso en la final al gallego Alejandro Moral para colgarse el oro mientras que Stanislav venció a su compañero de la federación valenciana, Carlos Fernández Bou, que se colgó la medalla de plata. Kevlishvili fue campeón tras superar a Nikita Matveiev, de la federación catalana. 

Completaron el medallero masculino Kindi Ba (-81 kg), Jorge Catalá y Luis Sedano (-66 kg) con tres medallas de bronce. 

En el cuadro femenino, Adriana Rodríguez Salvador (-57 kg) y Aitana Fernández Herrera (-63 kg) se proclamaron campeonas de España. Rodríguez venció a Deniba Sissoko Konare, de la federación vasca, en la final mientras que Fernández superó a la madrileña Ana Carazo. 

Por su parte, Aitana Díaz Hernández y Joane Buldain Elizalde lograron el segundo y tercer puesto, respectivamente en la categoría -48 kg mientras que Irene Castano (-63 kg), Marta Solbes (-70 kg) y Aitana Sana (-78 kg) lograron sendas medallas de bronce. 

Aitana Díaz, campeona de la European Cup de República Checa

Este fin de semana dio por finalizado la European Cup de Teplice (República Checa) donde la judoca del Valencia Club de Judo, Aitana Díaz, se proclamó campeona tras imponerse en la final de la categoría cadete -48 kg ante la polaca Barbara Twarowska.

El judo valenciano sigue cosechando medallas en la presente temporada. Aitana Díaz Hernández volvió a subirse al pódium continental después de realizar un gran torneo en la European Cup de Teplice. Una competición internacional en la que se proclamó campeona tras vencer a la judoca Barbara Twarowska en la final cadete -48 kg.

Aitana Hernández había derrotado en semifinales a Vusala Hajiyeva (Azerbaiyán) y a Gizem Dincer (Turquía). Previamente, inició la competición venciendo en los combates del round 2 ante Lya Monney (Turquía) y Anja Jovanovic (Serbia) en el round 3.

Con esta nueva medalla internacional, la judoca representante de la Federación de Judo de la Comunidad Valenciana reafirma su gran presente después un fantástico inicio de 2023 en el que ya se ha subido tres veces al pódium internacional en su categoría. Hernández se proclamó campeona de la European Cup de Fuengirola y logró el subcampeonato en la European Cup de Zagreb, ambas de la categoría cadete.

“Este año me siento con muy buenas sensaciones en lo que va de temporada. Nos propusimos unos objetivos que, poco a poco, lo estamos consiguiendo. Además de estos objetivos, estoy intentando aprender de cada fallo en cada combate para seguir corrigiendo detalles y mejorar días a día”, reconocía la judoca.

Luis Barroso se proclama campeón de la European Cup Júnior y Salvador Cases logra el bronce en el Gran Slam

Este fin de semana se disputó la European Cup Júnior en Coimbra (Portugal) donde Luis Barroso se colgó el oro tras imponerse al campeón del mundo, el francés Zacharie Dijol, en la final de -60 Kg mientras que Davit Kevlishvilli (+100) logró el bronce. Con estos resultados, consiguieron la clasificación al Campeonato de Europa. Salvador Cases, por su parte, se colgó el bronce en el Grand Slam de Tiflis.

La Comunidad Valenciana continúa cosechando buenos resultados en el panorama del judo internacional. Y es que, este fin de semana, la delegación valenciana desplazada a la localidad portuguesa de Coimbra ha traído un oro y un bronce en la European Cup Júnior además de sendas clasificaciones continentales para los deportistas del Centro de Alto Rendimiento de Judo de Valencia. 

Luis Barroso ha sido el gran protagonista de la competición tras proclamarse campeón al superar al francés Zacharie Dijol -campeón del mundo en su categoría- en la lucha por el oro de la categoría -60 Kg. Previamente, en el combate de semifinales, derrotó al vigente subcampeón mundial, Kevin Ray para luchar por el título. Por su parte, en la categoría +100 Kg, Davit Kevlishvili se colgó la medalla de bronce.

Con estas medallas, ambos judocas del CeAR de Valencia lograron el billete para el Campeonato de Europa al igual que su compañera Adriana Rodríguez (-48 Kg). La delegación valenciana que viajó a Coimbra estuvo conformada, además de Barroso, Kevlishvili y Rodríguez, por Adriana Rodríguez (-57), Aitana Fernández (-63), Aitana Sala (-78), Luis Sedano (-66), Guillermo Caprani (-66 ), Carlos Fernández (-73), Kindi Ba (-81) y la entrenadora Laura Gómez.

Salvador Cases, bronce en el Grand Slam de Tiblis

El fin de semana también certificó la destacada medalla de bronce del alicantino Salvador Cases (-73 kg) en el Gran Slam de Tiflis (Georgia). Tras caer en semifinales ante Erdenebayar Batzaya, se quedó con el tercer puesto al derrotar a Kote Kapanadze. La expedición valenciana estuvo conformada por Mireia Lapuerta (-48 Kg), Marina Castello y Ana Pérez Box en (-52 Kg) y el entrenador Sugoi Uriarte. 

La Comunidad Valenciana lidera la Fase Sector para el Campeonato de España Júnior

La Federación de Judo de la Comunidad Valenciana cosecha un total de 21 medallas en la Fase Sector Este para el Campeonato de España de la categoría Júnior disputada este fin de semana en Alicante. Ocho oros, seis platas y siete medallas de bronce ha sido el gran balance del judo valenciano.

La Comunidad Valenciana ha logrado una brillante actuación en la Fase Sector Este, competición clasificatoria para el Campeonato de España de la categoría júnior, disputada este fin de semana en Alicante.

Un total de 21 metales que pusieron al judo valenciano en lo más alto del medallero nacional, confirmando así el gran presente que atraviesa y certificando a los judocas sub-21 que lograron medalla y clasificaron al Campeonato de España.

En la categoría masculina, Juan Mateos Valverde y Miguel Arias Sánchez lograron el primer y segundo puesto, respectivamente, en -60 Kg mientras que Jorge Catalá Bori y Borja Gadea Juan también obtuvieron el oro y la plata en -66 Kg.

Ribin Stanislav (-73 Kg) alcanzó la primera plaza, Iván Kazimirov (-81 Kg) consiguió el tercer puesto mientras que Miguel López Prieto y Acaymo Armas Hidalgo (-90 Kg) cosecharon sendas medallas de plata y bronce, respectivamente.

Por su parte, Yousef Saloum Azghoud logró el oro en -100 Kg mientras que su compañero Bryan Steed Tremino Ramírez consiguió el tercer puesto en +100 kg.

En la categoría de mayor peso, David Gadea Juan fue segundo (-73 T Kg); Iván Kazimirov y Unai Villegas Lahuerta fueron oro y plata (-81 T Kg); y Acaymo Armas Hidalgo logró el primer puesto (-90 T Kg).

El judo valenciano femenino brilla en la Fase Sector

En la categoría femenina, Aitana Díaz Hernández se impuso en la categoría -48 Kg mientras que su compañera Laura Molina Oliver se colgó la medalla de plata. En -52 Kg, Aitana Mingot Lapiedra y Esther Loriente Marin consiguieron el primer y tercer puesto, respectivamente.

Plata y bronce para Claudia Morales Imbernon y Claudia Morales Rosique en -57 Kg mientras que, en -63 Kg, hubo pleno valenciano en el pódium: Aitana Fernández Herrera (oro), Irene Castano Luna (plata) y Bruna Rojo Porquet (bronce).

Mar Calderón Luna se impuso en -70 Kg subiéndose a lo más alto del pódium mientras que Aitana Sala Cano logró el bronce en -78 Kg. Finalmente, en la categoría de mayor peso, Esther Loriente Marin se colgó el oro (-52 T Kg), Claudia Morales Rosique y Pau Gimeno Franco lograron el primer y segundo puesto (-57 T Kg) y Bruna Rojo Porquet y Gisela Molina Ucar también consiguieron oro y plata, respectivamente (-63 T Kg).

Con estos resultados, la Comunidad Valenciana lideró el medallero con 13 preseas de oro, 10 de plata y 7 de bronce, sumando un total de 21 metales y un total de 9 quintos puestos y 4 séptimas plazas. Completaron la clasificación Cataluña (2o), Baleares (3o) y Murcia (4o).

Ana Pérez Box y Mireia Lapuerta, plata y bronce en el Grand Slam de Tel Aviv

    Ana Pérez Box finaliza como subcampeona del Grand Slam de Tel Aviv tras ganar todos los combates y caer en la final de -52 kg ante la británica Chelsea Giles mientras que Mireia Lapuerta se ha colgado el bronce superando a la judoca mongola Narantsetseg Ganbaatar en la -48 kg. Por su parte, Aitana Díaz se proclamó campeona de European Cup de Fuengirola en la categoría cadete.

    Fin de semana de buenos resultados para el judo valenciano en el panorama internacional. El Grand Slam de Tel Aviv ha dejado una medalla de plata y otra de bronce que ratifican el gran presente del judo femenino.

    Ana Pérez Box consiguió el subcampeonato de la competición internacional después de imponerse en todos los combates y caer en el duelo decisivo ante la judoca británica Chelsea Giles en la final de -52 kg por Ippon.

    La judoca alicantina logra así su tercera medalla en un Grand Slam, además de su reciente quinto puesto en Portugal, certificando su gran buen estado de forma de cara al gran objetivo de continuar su preparación para conseguir su plaza para los Juegos Olímpicos de París 2024.

    Por su parte, su compañera Mireia Lapuerta ha logrado una destacada tercera posición superando a su oponente Narantsetseg Ganbaatar, de Mongolia, en la lucha por el bronce en la categoría -48 kg. Lapuerta suma así su segunda medalla de bronce seguida en un Grand Slam después de haber logrado la tercera posición en París.

    Aitana Díaz, campeona de Europa en Fuengirola

    Como si fuera poco, Aitana Díaz se coronó como campeona del European Cup de Fuengirola en la categoría -48 kg de la categoría cadete después de superar a la italiana Alice Bersellini en el combate por el título. Una medalla de oro que redondea un fin de semana más que destacado para el judo femenino valenciano que sigue cosechando buenos resultados.

    Davit: “El judo valenciano me ha cambiado la vida”

    • Con 14 años, estuvo compitiendo en categoría sub21 y fue campeón europeo en cadete y júnior
    • En 2022 logró la hazaña de la triple corona: campeón de España en cadete, júnior y absoluto 
    • El Mundial júnior y los Juegos Olímpicos se presentan como sus nuevos objetivos

    Davit Kevlishvili es el nuevo fruto del semillero que atesora el judo valenciano. Natural de Georgia, el judoca de 17 años nos cuenta su historia de vida, su adaptación a la ciudad y nos habla de su gran nivel. La promesa del judo español nos recibe en el tatami del Centro de Alto Rendimiento de Valencia para conocer su experiencia y sus objetivos.  

    Valencia, 16 de febrero de 2023-.  El cuerpo de un hombre. La humildad de un niño. La esencia de un extranjero que encontró su lugar en Valencia. La convicción de una de las mayores promesas del judo nacional. Así se puede definir al ‘pequeño’ Davit Kevlishvili, el adolescente de 17 años que ya se ganó el título de ‘niño prodigio’ del judo español. 

    De origen georgiano, Davit sigue los pasos del legendario Nikola Sherazadishvili, mejor conocido como ‘Niko Shera’, el primer bicampeón mundial con España en la categoría -90 kg. Aunque, en su caso, pertenece al fructífero semillero que crece sobre el tatami valenciano. Solamente en 2022, en el mismo año, ha logrado la hazaña de la triple corona siendo campeón de España +100 kg en tres categorías: cadete, júnior y absoluto. 

    Y es que el crecimiento del judo en Valencia está trayendo a la capital del Turia a deportistas de otros países que están elevando en el ámbito autonómico, pero también en el nacional. Kevlishvili abandonó su Sagarejo natal, aquella villa georgiana y capital de la región de Kajetia, para perseguir su sueño de ser judoca y competir internacionalmente. Su hermano mayor, Niko, y sus padres, se subieron con él al tren que conduce a los sueños, en una aventura que mezcla inmigración, deporte y sueño olímpico. 

    La humildad de Davit, con el cuerpo del poderoso Goliat, cobra vida en un chaval que desde infantil empezó a competir en categorías superiores y conseguir medallas nacionales e internacionales. Deja de sonar en sus auriculares la música georgiana Texili, con la que entrena y se motiva, para disponerse a escuchar nuestras preguntas. La nueva joya del judo nacional nos recibe en el tatami de Benimaclet, dibuja una tímida sonrisa y se ajusta el judogi con la seriedad con la que afronta cada combate. 

    ¿Por qué motivo vienes a Valencia a vivir?

    Hace tres años vine a vivir a Valencia porque en Georgia no tenía gente para entrenar con mi hermano Nika (21 años). El entrenador que tenía allí conocía mucha gente de aquí, conocía a Sugoi Uriarte y a diferentes personas de la federación. 

    Toda la familia ha cambiado su vida por apoyar el sueño de sus hijos judocas…

    Así es, hemos venido todos juntos y vivimos en un apartamento con mis padres y mi hermano. Mi padre trabaja en la obra y nosotros estudiamos y entrenamos judo y competimos en diferentes torneos nacionales e internacionales. Hemos tenido que dejar amigos y familiares. Ha sido muy difícil todo. Pero sabemos que, para alcanzar los sueños, siempre debemos sacrificar cosas. 

    ¿Qué te parece Valencia y cómo ha sido la adaptación?

    La verdad es que Valencia es muy bonita y la adaptación con los compañeros y entrenadores ha sido muy buena. El Centro de Alto Rendimiento de Judo es como mi segunda casa. No nos costó mucho venir a España porque nuestra abuela vivía aquí, en Córdoba, desde hace 17 años. Al principio fuimos a Andalucía y luego nos vinimos Valencia. 

    El judo se ha convertido en tu segunda familia, ¿qué significa para ti continuar tu carrera de la mano del judo valenciano?

    El judo es un deporte con unos valores increíbles y aquí me dieron la bienvenida como uno más. Aquí me encuentro muy bien, estoy feliz y entreno muy a gusto. Además, he terminado hace poco la ESO y quiero seguir estudiando. Estoy muy agradecido a mis compañeros y entrenadores. El judo valenciano me ha cambiado la vida. 

    ¿Cómo han sido las primeras competiciones desde que estás aquí?

    Las competiciones han ido bastante bien. He sido campeón de España en categoría infantil y cuando pasé a cadete empecé a competir con mayores, en la categoría júnior. Con 14 años, estuve compitiendo en categoría sub21 y quedé subcampeón nacional. Actualmente compito en júnior y en absoluto. También fui subcampeón de Europa en cadete y campeón de la Copa de Europa, en cadete y júnior. 

    ¿Cómo está siendo tu preparación de entrenamiento dentro de este calendario de competiciones?

    Por momentos tengo una especie de doble calendario deportivo, entre absoluto o júnior. Aunque este año estoy haciendo júnior porque tengo el Europeo y el Mundial en Portugal. 

    ¿Cuál es el objetivo para este año?

    Mi objetivo es ser campeón del mundo júnior y ser campeón olímpico. Hace tres años que represento a España. El secreto está en entrenar cada día, no bajar los brazos y esforzarse muchísimo. 

    ¿Por qué has comenzado a practicar judo?

    En Georgia, el judo es un deporte muy tradicional. Mi padre hacía judo durante un tiempo y hay mucha gente que lo practica. Es muy normal que la gente haga este deporte.